En el pleno celebrado el 4 de septiembre, la corporación municipal nos agasajó después de su descanso veraniego con una nueva subida de impuestos, esta vez le tocó a la tasa de recogida de basura, nada menos que una subida del 62, 79 %, es decir unos 45,81 euros más que tendremos que pagar los vecinos, por un servicio que no mejoran, ya que mantienen las mismas horas de recogida, no amplian horarios de recogida en los fines de semana, y tampoco se aprecian cambios en los contenedores, que bien podrían cambiar más de uno, incluso poner contenedores más modernos, por ejemplo, con pedal para elevar la tapa con el pie.
Una subida que justifican por el traslado de residuos al CTR de Gomecello, y la única solución que propone nuestro Ayuntamiento es pagar esta subida en dos anualidades (el 40% -21,80 euros- más el IPC anual en 2009 y el resto en 2010), valiente solución, no pueden buscar otras salidas para que el coste no lo tengan que asumir en su totalidad los vecinos de Santa Marta.
Otro tanto ha sucedido con el billete ordinario del autobús que ha subido diez céntimos (1,15 euros) que supone un incremento del 15 % en poco más de siete meses, todo ello con el beneplácito de la Junta, que permite esta subida tan abusiva, sin que mejore en nada el servicio.
Parece que nuestros políticos (tanto Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes como Junta de Castilla León) no encuentran mejores soluciones a los problemas diarios de los ciudadanos, que no sea la subida de impuestos, ¿poca imaginación?, o será que el escaso sueldo que perciben no les permite hacer esfuerzos intelectuales por el bien de la comunidad.
martes, 9 de septiembre de 2008
[+/-] |
Más subidas de impuestos, pero los servicios no mejoran |
sábado, 6 de septiembre de 2008
[+/-] |
Paso de aviones y helicópteros por encima de Santa Marta de Tormes |

Nuestro vecino no se refiere a estos aparatos
Artículo enviado y realizado por "la culaga": No pretendo hacer demagogia sobre este asunto, sólo poner sobre el tapete algo que nos atañe a todos los vecinos de esta población.
Desde hace tiempo, vengo observando un intenso trafico aéreo sobre el espacio de Santa Marta a muy baja altura. A veces, rozando los tejados de los edificios.
Entiendo, que es un riesgo innecesario para la población , sobre todo teniendo en cuenta que hay errores humanos , fallos mecánicos y no se cuantas posibilidades mas de accidentes o incidentes.
Si algo de lo apuntado arriba sucediera volando sobre el pueblo a tan baja altura.....
Opino, que existen rutas mas seguras para volar entre Matacán y Salamanca.
Se me ocurren dos .El curso del río Tormes y el trazado de la autovía.
Entiendo que el riesgo para las poblaciones es menor por estos caminos, y en algunos casos el ruido. Y, eliminando los riesgos se pueden reducir los accidentes.
Es un asunto a tener en cuenta por nuestras autoridades, que para eso lo son, para darle solución a los problemas que atañen a los vecinos.
Lo veremos.
Después de publicar este artículo de "la culaga" me han enviado estas curiosas fotos y que en cierta manera están relacionadas con el artículo. Fotos cedidas por "Raúl Martín" bajo licencia Creative Commons :


Fotos realizadas y cedidas bajo licencia Creative Commons por Raúl Martín, el 1 de agosto de 2008,
jueves, 4 de septiembre de 2008
[+/-] |
Fútbol subvencionado: ¿para quienes? |
Artículo realizado y enviado por Una vecina de Santa Marta de Tormes:Gracias por dejarme la oportunidad de criticar de una manera constructiva la labor que se ha hecho con el asunto de la Unión Deportiva Santa Marta y el expolio que se hizo el verano pasado con los niños de este pueblo - traer 18 infantiles el mismo año, una ABERRACION , de 11 y 12 años y otras en las demás categorias-.
Entiendo que el club sea PRIVADO, lo cual signifique que puedan hacer y deshacer a su antojo, y que los socios sean los que tengan la última palabra, hecho este un tanto discutible, ya que en las 2 últimas elecciones a la presidencia NADIE SE PRESENTE, por lo cual siempre sale el único que se presenta: Raúl y sus directivos. Pero lo que no entiendo , ni estoy de acuerdo es como el Ayuntamiento, sabiendo lo que han hecho con los niños de este pueblo , mire para otro lado.
Es la primera vez que de una manera masiva, en un mismo verano se ha hecho esta salvajada con unos niños, que ellos solo quieren jugar al fútbol y no entienden que los intereses de unos "iluminados" sean los meramente competitivos, ganar, ganar y ganar, así que la mejor manera es hacer una Selección en cada equipo.
El Alcalde, el Concejal de Deportes y el Presidente del equipo, firman un Convenio, donde el 1º punto dice:"para fomentar el deporte base local, donde jugarán preferentemente los empadronados en el pueblo".de los 14 equipos, de los más de 250 jugadores, más de la mitad son de fuera, seguro.¿donde está la prioridad sr. Alcalde?.¿porqué no hace que se cumpla lo escrito? Incluso se les da la EXCLUSIVIDAD PARA EL FUTBOL FEDERADO, para nuestras instalaciones, lo que quiere decir que si un grupo de niños empadronados en el pueblo, cuando les echan, tampoco pueden jugar, porque el uso y disfrute solo es para la U. D. Santa Marta ¡terrible!.
Se les subvenciona, se les deja el campo de fútbol municipal, 2 locales, las máquinas y el bar sin concurso público, el 100% de la publicidad para ellos, y todo con el pretexto de que es por el bien del equipo de fútbol del pueblo. ¿Pero de qué jugadores? de solo la élite y los demás fichajes de fuera.
Por eso pediría un mayor celo en nuestros representantes municipales, del gobierno, de la oposición, asociaciones de vecinos y exigieran:
1º: PRESUPUESTO INDIVIDUALIZADO DE CADA EQUIPO.para que les subvencionamos con tanto dinero, si con las cuotas de los niños, el carnet de socio y la publicidad de los pequeños empresarios locales, que se creen que el dinero va para los niños del pueblo, se cubre las necesidades, ¿para los equipos de élite?
2º: CERTIFICADOS DE EMPADRONAMIENTO DE LOS JUGADORES.así se demostraría sin ninguna duda, que estamos financiando y dejando nuestras instalaciones a los de fuera. en septiembre se firmó el Convenio y no se ha cumplido.Sr. alcalde, depure responsabilidades, ya que Vd. es el máximo defensor de los intereses de sus vecinos - o debería-.
Una madre y vecina indignada con el trato vejatorio que le han dado a su hijo.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
[+/-] |
Carta abierta sobre la Isla del Soto |

La nueva puerta que han puesto en la entrada a la Isla del Soto, el horario
Un vecino de Santa Marta de Tormes, Fco Pérez, me ha enviado una carta en la que analiza las diferentes publicaciones que han ido apareciendo sobre el nuevo proyecto que el Ayuntamiento pretende hacer en la Isla del Soto, además expresa su opinión y punto de vista de este tema siempre controvertido, aquí os dejo la carta completa:

En esta carta me limitaré a hacer un comentario de lo que sí tengo el artículo de prensa. En los tres pone más o menos lo mismo. Y me gustaría comentar alguno de los puntos en los que caen los tres.
El artículo de «El Adelanto» fechado en julio de 2008, está recogido de «El Adelanto de Santa Marta» periódico gratuito que se distribuye en Santa Marta una vez al mes, por lo que no conozco la fecha exacta de publicación en el periódico diario.
Según indica este artículo (ver artículo): «Cada dos semanas, los obreros de la limpieza tienen que recoger múltiples residuos generados en la Isla del Soto, especialmente botellas y vasos de plástico tras la celebración del botellón.»
Me gustaría comenzar diciendo que ¡ ESTO ES MENTIRA ! Así, alto y claro. No sé de donde ha sacado este periódico tal afirmación. Evidentemente este periódico no tiene a alguien en Santa Marta que compruebe tal situación y se fiará de lo que le digan.
La verdad es que el ayuntamiento lleva más de un año sin enviar a los servicios de limpieza a la Isla del Soto. A principios de verano, mandó una maquina pequeña para cortar la maleza y acondicionar los caminos y los asientos que habían quitado de la Bajada del Río. Con estas dos acciones se «limpio» ( enterrando ) de residuos la isla. Y la semana anterior al comienzo de las Fiestas una maquina de las que barren por nuestras calles, entró por la pasarela y barrió la misma. Por lo demás invito a cualquiera a darse un paseo por la Isla y comprobar como este ayuntamiento «mantiene la limpieza» de la misma... +/- Continuar leyendo
martes, 2 de septiembre de 2008
[+/-] |
Han empezado las obras de la Carretera de Madrid |
Un proyecto que contempla cinco nuevas rotondas, que mareo solo pensarlo: en el camino de Carbajosa, en las calles Marcos Escribano, Ricardo Marcos, Antonio Machado, Camino de Nuevo Naharros y el acceso a Valdelagua. La inversión prevista es de 2,6 millones de euros de los que el Ministerio de Fomento aportará 1,9 y el resto el Ayuntamiento (según información de La Gaceta de Salamanca).
Como decía van surgiendo los primeros problemas, modificación de carriles con una señalización poco visible, sobre todo por la noche, cortes de agua, con algún problema de información como me comenta en un correo electrónico MIG: "El pasado día 27 de agosto se cortó el agua para la zona oeste de Santa Marta, alrededores de la Fontana y Centro Comercial, debido a las obras en la carretera de Madrid. Un corte programado, como no puede ser de otra manera. Pero, como ya he comentado en tu página, la información desde el Ayuntamiento y otros organismos e instituciones se resiste a llegar a todos los vecinos. Con mi ignorancia llamé al Ayuntamiento para conocer que había ocurrido. De allí me remitieron a Aqua lia, y estos me remitieron a una nota publicada en La Gaceta anunciando el corte en el abastecimiento de agua. Mi indignación y la de mis vecinos no es por el corte de agua, en este caso necesario por las obras (espero), si no por la falta de información directa y efectiva al vecino, que origina trastornos evitables. ¿Tan gravoso es poner unas notas informativas en cada uno de los portales afectados? Ocurre que cuando mi comunidad se retrasa en el pago del agua 2 días llega una carta certificada para informarnos de la situación de falta de pago."
Esto sucedió el pasado día 27 de Agosto, y parece que Aqualia ha aprendido de sus errores, ya que hoy mismo he podido ver carteles en la urbanización signo XXV informando de un corte en el suministro de agua.
Más de un quebradero de cabeza nos darán estas obras, pero como dicen que para estar guapo hay que sufrir, sufriremos, eso sí, nunca más de lo necesario.
lunes, 1 de septiembre de 2008
[+/-] |
Otra vez por aquí |
Después de este periodo de descanso, vuelvo a dar un poco la vara sobre cosas que van sucediendo en nuestro pueblo, que no son pocas, obras en la carretera de Madrid, el nuevo PGOU, la isla del Soto, la nueva guardería, ... y otros muchos que irán surgiendo.
Viendo que alguno de vosotros me habéis mandado algunas informaciones, incluso una carta denunciando y opinando sobre el nuevo proyecto para la Isla del Soto (que pronto publicaré), y como cada vez me da más pereza escribir, he pensado que sería una buena idea sugerir a aquellos que estéis interesados en escribir un artículo de opinión, información, denuncia, agradecimento, etc., sobre Santa Marta de Tormes, tenéis en este blog la oportunidad de publicarlo, mandarme vuestro escrito con un título, incluso con imágenes, a mi correo (lavilladesantamarta@gmail.com), solo pediré una cosa para que los artículos sean publicados, respeto.
lunes, 4 de agosto de 2008
[+/-] |
Terminaron las fiestas patronales de Santa Marta de Tormes |
Con el tradicional toro del aguardiente, sin graves incidentes, con otra exhibición motera de AC Farias que sobró, con una degustación de carne de las Vaquillas bien organizada y en la que, esta vez, nadie se quedó sin su plato de carne y sangría, y un fin de fiesta con fuegos artificiales.
Y ahora qué, es un momento de reflexión y valoración, o es mejor pasar página y hasta el próximo año. Reflexionemos y valoremos un poco, en general no han sido unas malas fiestas, aunque hay varias cosas que se deben mejorar, quizá la más importante es la participación de las peñas, que en la mayoría de las actividades en las que han colaborado lo han hecho como meros ayudantes de un Ayuntamiento acaparador, otras cosas mejorables, la falta de puntualidad en alguna actividad, la repetición innecesaria de actividades (como la exhibición motera y espectáculos de fuego), coincidencia de horarios en actividades, mucha novillada y mucha corrida de toros pero pocas vaquillas, y un excesivo presupuesto.
Y Ahora que las fiestas han llegado a su fin, empizan las otras fiestas, calles y aceras sucias y pegajosas, por el alcohol y las evacuaciones urinarias, espero que no tarden mucho en limpiarlas, y no suceda lo que en años anteriores, que se limpia por encima, y tenemos que esperar a las primeras lluvias de otoño para que las suelas de los zapatos no se nos peguen en las aceras, supongo que con la privatización o externalización de los servicios municipales de limpieza esto mejore, al menos eso es lo que piensan desde el equipo de gobierno, ya veremos.
En definitiva mi valoración de las fiestas es aceptable, yo les daría un aprobado por los pelos, pero aprobado. Y a vosotros, ¿Qué opinión o valoración os merece estas fiesta? Si queréis lo podéis hacer votando en la encuesta sobre las fiestas, o dando vuestra explicación agregando un comentario, animaos.
sábado, 2 de agosto de 2008
[+/-] |
Carrera de Barcas como siempre, un buen encierro infantil y la paella escasa |
Muchas expectación y mucho público para presenciar la ya tradicional carrera y concurso de barcas de diseño de las fiestas de Santa Marta de Tormes, pero como casi siempre toda la expectación que levanta se diluye con las dos o tres barcas más o menos trabajadas, porque todo lo demas, bidones mal puestos y flotadores del todo a cien.
Un divertido, atractivo y caluroso encierro infantil "Torolé", en el que muchos niños corrieron delante de los toros hinchables de color por las calles de Santa Marta hasta la plaza de Toros.
Después todos a comer paella y sandías, aunque no todos pudieron degustar tan deliciosos manjares, este año las previsiones del Ayuntamiento no fueron muy acertadas, lo que hizo que mucha gente se quedara sin paella y cabreada por la mala previsión y organización, para otro año será.
Video de la Carrera Concurso de Barcas de Diseño de las Fiestas:
Fotos del Día, barcas, encierro infantil y exhibición motera:




Ver más fotos en Álbum de Fiestas de Santa Marta de Torme 2008
[+/-] |
El Mercado Barroco en la fiestas de Santa Marta de Tormes |


En el Mercado Barroco se pueden ver desde exposición de aves rapaces a malabares y dulzaineros
Una de las iniciativas más interesantes de estas fiestas, el pasado año ya me pareció un gran acierto esta actividad, incluso la ubicación elegida es una de las mejores posibles, la Plaza de la Iglesia y la calle del Aire. Mucho público se acerca para ver los diferentes puestos y las diferentes actividades que se realizan a lo largo del día.
viernes, 1 de agosto de 2008
[+/-] |
Una Guerra de Globos en decadencia |

Los mejores años de esta actividad fueron sus inicios, una iniciativa creada en las fiestas de Santa Marta de Tormes del año 1992 por un grupo de jóvenes pertenecientes a la Asociación Cultural Juvenil "La Esquina", según me informa un integrante de aquella emblemática asociación, una asociación juvenil que con pocos recursos organizaban muchas actividades durante todo el año y no solo en los días de fiestas.

Pocos niños en la Guerra de Globos de ayer, imagen de la Gaceta de Salamanca
Pero esos años, viendo hoy la organización de la Guerra de Globos, son un espejismo, una actividad que debió empezar a las 13:00 horas según el programa, empezó varios minutos antes, lo que hizo que muchos niños que llegaban a su hora se perdieran el evento, ya no quedaban globos, también debido a la poca cantidad que había, una verdadera pena, una de las mejores actividades que durante años han tenido estas fiestas patronales, se la están cargando o se la han cargado, mi enhorabuena a los responsables, y no me refiero a la peña que colaboraba en la actividad. Por cierto, no me pareció ver a ningún notable o miembro de la comisión de festejos, y menos a ningún miembro del equipo de gobierno. ¡Adiós a la guerra de Globos!
Otras actividades del día fueron el Gran Juego Tormesino organizado por el Club de Judo de Santa Marta, como siempre demasiado largo; y el espectáculo cómico del Niño Costrini, divertido y que congregó a muchos vecinos en la Plaza de La Iglesia.

Agradecimiento: Al vecino de Santa Marta y ex-miembro de la A.C.J "La Esquina" por su información y recorte de prensa de la Guerra de Globos del año 1993.
Otro punto que me gustaría comentar es: «...lugar de encuentro de adolescentes para realizar botellones ... parejas cariñosas, y algunos vecinos incívicos que generan muchos residuos.»
Los adolescentes realizan botellones allí donde les dejan y saben que no son molestados por las autoridades. Si van al Soto ¿ por qué será ?. Pero la pregunta que deberíamos hacernos no es dónde o cuándo se realizan esos botellones; sino ¿ por qué ? Los adolescentes realizan esos botellones porque no tienen alternativas para ocupar su tiempo de forma saludable. Se está realizando una zona deportiva en la Fontana, pero aún falta tiempo para que se pueda usar. ¿ Y en el pueblo ?, nada. En el centro no tienen alternativas. El ayuntamiento no se preocupa de ellos.
Otros a los que les gustaría echar del Soto son a «las parejas cariñosas». Llevo desde hace bastante tiempo visitando el Soto casi a diario a cualquier hora y he de decir que; sí, me he encontrado con alguna de estas parejas en alguna ocasión aislada. Pero no son norma general. ¿ qué mal hacen estas parejas ? Parece que a este ayuntamiento no le gusta que las parejas se sientan «cariñosas». ¿ quién no lo ha hecho ? Todos hemos tenido que buscar un lugar apartado y tranquilo para sentirnos «cariñosos» con nuestras parejas, cuando no teníamos casa. Es ley de vida; «quien este libre de pecado que tire la primera piedra».
Por último están los «vecinos incívicos» no sé exactamente a quién se refiere con este apelativo. Si es a quien yo me imagino, comentar que esos «vecinos incívicos» han limpiado partes del Soto, de manera voluntaria y sin que nadie se lo pidiera, en más de una ocasión; por la falta de voluntad política para que los servicios de limpieza entraran en el Soto.
Continuemos analizando el artículo: «Lo que pretende Medio Ambiente es que El Soto sea visitado en horarios de luz diurna, con un acceso limitado por puertas como cualquier parque urbano»
Eso, vamos a poner puertas al campo. Sabrá este ayuntamiento que una de las fotos más bonitas que se puede hacer a la catedral de Salamanca se hace desde el Soto y que de noche es expectacular. Además, sabrá que la fauna del Soto es también activa de noche. Hasta hace bien poco había una zorra viviendo en la isla. Este es un animal que no se puede ver a cualquier hora del día. Sabrá que hay gente que entra a trabajar a las 8:30 de la mañana y que se levanta a las 7 para ir al Soto a hacer ejercicio. Con el horario que han puesto ya pueden correr por las calles sorteando el tráfico.
Por otra parte he oído a bastantes personas ( por lo que creo que puede ser verdad ) que hay una ley que dice que no se puede cerrar el acceso a las orillas de los ríos. Todo es cuestión de consultar esta cuestión con un abogado. Pero de ser cierto, la puerta que ha instalado el ayuntamiento podría ser ilegal. Será cuestión de informarse. Lo importante es tenernos a todos controladitos, y diciendonos lo que podemos y lo que no podemos hacer.
«El Ayuntamiento trabaja en ... un centro de interpretación del Tormes, una estación meteorológica, un parque infantil, una cafetería y otra pasarela hacia La Aldehuela»
¿ No considera este ayuntamiento mucha infraestructura para un espacio natural ? ¿ Qué hay de la fauna y la flora ? Sí, esos animalillos y esas florecillas que hoy en día viven en el Soto.
“Un centro de interpretación del Tormes”. ¿ Eso no se puede hacer en el propio casco urbano? Vamos es una idea. Un lugar donde no se deteriore una zona natural. “una estación meteorológica”. ¿ En el Soto llueve más o hace más viento que en el casco urbano ? A lo mejor lo que se pretende situando la estación en el Soto es que los niveles de contaminación no sean los reales. “una cafetería”. «Hay que sacarle rendimiento económico al Soto como sea». Eso es lo que me ha pasado por la cabeza siempre que he oído esta idea. Pero lo peor es “una pasarela hacia la Aldehuela”. Osea que nos cierran la pasarela de Santa Marta porque «el Soto da mucho trabajo al ayuntamiento» y quieren abrirla a Salamanca. No se ocupan de limpiarlo cuando solo los vecinos de Santa Marta entran y lo quieren abrir a Salamanca. Tengo la impresión de que esta idea no va a ser muy bien aceptada por los vecinos de Santa Marta; especialmente por los «asiduos» a la isla.
«En la actuación se plantea la construcción de un ecomuseo en la propia isla, ... explicó en la presentación a los medios de comunicación la concejala de Comercio, Chabe de la Torre»
“¿ Y eso qué es lo que es ?” ¿ Otro edificio ? ¿ Piensan dejar algo de «verde» para la naturaleza ?
«El objetivo es transformar las trece hectáreas del pulmón del municipio»
Para mi aquí esta el primero de los meollos de la cuestión. Hay que transformar las trece hectáreas. El otro, para mi es:
«... 300.000 euros, de los que el 75 por ciento procederá del fondo Feder»
300.000 €, sin palabras, que cada uno piense lo que quiera.
En el artículo de la Gaceta ( ver artículo ) David Mingo habla de: «... la creación de un observatorio de aves, una estación meteorológica, una explanada para actos culturales con escenario al aire libre, una cafetería-restaurante, un centro de interpretación del río Tormes – de uso mixto con la estación meteorológica para hacer actividades lúdico-educativas -, que será “un centro puntero en el estudio de la fauna y la arquitectura del río”.
Para ello, las instalaciones se completarán con iluminación, fuentes, evacuadores caninos, aparcamiento de bicicletas, parque infantil con senderos y zonas deportivas con un circuito de actividades, además de distintos puntos de pesca, bancos, papeleras y mesas como mobiliario urbano.»
Ante esto mi cabeza se pone a pensar y lo primero que se le ocurre es “y luego va y se despierta”. En serio, ¿ donde dice que van a hacer todo eso ? En la Isla del Soto. ¿ Alguna vez la ha visitado usted señor Mingo ? Dejeme que lo dude. Y después de hacer todo eso, ¿ qué fauna espera que se pueda ver en la isla ?¿ domingueros ? Porque “animalillos” pocos. En la isla hay una gran variedad de animales que viven del río, pero también hay una gran número de animales que no bajan al río mas que a beber. Me da la sensación de que van a tener que hacer las maletas, porque no van a tener sitio.
En fin, visto lo visto, si el ayuntamiento de Santa Marta de Tormes quiere hacer algo por la Isla del Soto y por el río Tormes, debería empezar por algo tan simple como limpiar la isla de vez en cuando ( una vez cada 15 - 20 días ), limpiar el río de suciedad tanto en sus orillas como en su cauce, impedir el vertido de residuos al mismo y para que los santamartinos podamos disfrutar de la Isla del Soto, acondicionar de una manera eficaz los caminos, disponer bancos y papeleras y lo más importante, no dejar en el olvido todas las actuaciones que se hagan.